
Comienza Diciembre, y con él llega nuestra semana 15.
A estas alturas dejé atrás los malestares típicos, y me siento muy bien.
Sin embargo, esta semana me harán la amniocentesis (les dejo el link para quienes no saben que es), y no puedo evitar sentir un sustico por dentro, que aunque trato de controlar, igualito me asalta por ratos. Por eso, si no es mucho abuso de mi parte, quería pedirles me enviaran mucha energía positiva esta semana.
En la pancita, esto es lo que va ocurriendo:
Por lo general, los padres se maravillan de la suavidad de la piel del recién nacido.
La piel de tu bebé, que se ha estado formando continuamente, es tan fina y traslúcida que pueden verse los vasos sanguíneos a través de ella.
Continúa el crecimiento de vello de las cejas y la cabeza. Las orejas del bebé casi han llegado a su posición final, aunque todavía se encuentran un poco bajas en la cabeza.
Internamente, la estructura ósea del bebé continúa desarrollándose. El desarrollo de los músculos también continúa y es probable que tu bebé esté realizando muchos movimientos con la cabeza, la boca, los brazos, las muñecas, las manos, las piernas y los pies. Sus desplazamientos son amplios ya que son ayudados por el líquido amniótico que lo rodea.
Tu bebé crece rápidamente ahora. Mide aproximadamente 12 cm y pesa alrededor de 56 grs.
El cuello se ha alargado, sus párpados están pegados y la cabeza no está tan doblada hacia el pecho.
Hoy que comienza este mes tan bonito, quise dejarles esta breve explicación sobre el origen del aguinaldo, y lo acompañé con nuestro clásico "Niño Lindo"
La etimología de la palabra "aguinaldo"está bastante discutida. Se barajan explicaciones diversas, algunas bastante peregrinas, entre las que parece la más sólida aquella que la hace derivar del celta "eguinand", palabra con la que se designaba el regalo de año nuevo.
Parece que la tendencia a obsequiar a unos y otros con ocasión del año nuevo, está bastante extendida en diversas culturas. Esto obedece a la creencia de que los mejores augurios para el año que empezaba, se atraían creando un flujo de generosos regalos. Los primeros consistieron en dátiles secos y otros dulces, cuya función tenía que ser empezar el año de la forma más dulce posible.
La palabra latina que designa el aguinaldo, es strenna o strena, cuyo primer significado es precisamente presagio, pronóstico. Luego se acostumbró a simbolizar los presagios en regalos, de tal manera que al tiempo que se presagiaba o se le deseaba a alguien algún bien con ocasión del inicio del año o de la fiesta natalicia, se le anticipaba una muestra de aquello que se expresaba con los deseos. De ahí vino el intercambio de regalos, para expresar el agradecimiento por los buenos augurios y por el regalo que los presagiaba, no sólo con buenas palabras, sino también con regalos, que obras son amores.
Ya en Roma se generalizó e incluso se institucionalizó la costumbre de acompañar con regalos (strenae), los buenos deseos y las felicitaciones (congratulationes) con ocasión de las fiestas de Año Nuevo y Natalicias (de cumpleaños). Incluso rendían culto a Strenia, la diosa de la buena salud y de la buena suerte.
En español existe la palabra "estrena" con el significado de obsequio, presente o dádiva que se hace para demostrar la satisfacción o la alegría en la celebración de un acontecimiento feliz. Es un sinónimo de aguinaldo. De ella procede el verbo estrenar, en el que subyace la idea no sólo de principio, sino de buen principio de algo. Es la que acompañó siempre a los aguinaldos de Año Nuevo: la idea de empezar, de estrenar bien el año.
Desde esta casita reciban ustedes mi aguinaldo: mis mejores pensamientos, llenos de luz, esperanza y mucho amor para cada uno, extensivo a sus familias y amigos.
Feliz Semana!!!